Tres Neopanamax simultáneos en el Puerto de Cartagena

Enero 27, 2017
Seis meses después de haber recibido el primer Neopanamax en sus muelles, el pasado 24 de enero las terminales de SPRC y Contecar atendieron simultáneamente tres naves de última tecnología, con esloras superiores a los 300 metros y capacidades que oscilan entre 9.000 y 10.500 contenedores.
Además de ratificar su confianza en la capacidad y eficiencia de Cartagena como plataforma logística, la llegada simultánea de estos buques consolida el anuncio de navieras como Hapag Lloyd, MSC y CMA CGM de traer hasta 15 “Neopanamax” semanales al puerto colombiano, lo cual proyecta a SPRC y Contecar como el HUB más importante de Latinoamérica y el Caribe.
Vinculado a la flota de Hapag Lloyd, el Valparaíso Express es el buque más grande que haya cruzado el nuevo Canal de Panamá, puede trasportar 10.500 contenedores, tiene 332 metros de largo y 123.587 toneladas de peso muerto. A su llegada provenía de Holanda y el Reino Unido; tomó rumbo hacia Chile luego de casi 18 horas de trabajo.
La operación del MSC Sofia Celeste duró 14 horas y tuvo cerca de 900 movimientos en el muelle cartagenero. La nave arribó al puerto tras haber comenzado su recorrido en Bélgica y Alemania, tras la operación continuó su itinerario hacia el Perú. Tiene 300 metros de eslora, 48 de manga y capacidad para movilizar hasta 9.000 TEU.
Por su parte el CMA CGM Niágara, que había comenzado su recorrido en puertos chinos, registró 1.814 movimientos en el muelle de SPRC y partió hacia Kingston casi 14 horas después. Con 112.000 toneladas de peso muerto y capacidad para transportar hasta 10.000 contenedores, su ruta le lleva hacia Singapur, Hong Kong y Shanghai.
Con un promedio de 15.47 horas por recalada, las operaciones sumaron 4.330 movimientos con carga contenerizada, cuya distribución fue 6.9% de exportación, 24.3% de Importación y 68.8% de tránsito.
En el proceso logístico participaron múltiples planificadores y funcionarios de documentación, operadores de grúas pórtico y grúas de patio. También hicieron parte otras 174 personas vinculadas a tres operadores portuarios cuyos servicios incluyen estiba, operación de tractocamiones, portaloneo y chequeo, entre otros.