Transparencia y acceso a información pública

Calle con personas caminando

En cumplimiento a la Ley 1712 del 6 de marzo de 2014, el Grupo Puerto de Cartagena pone a disposición de la ciudadanía y demás grupos de interés la siguiente información.

1.4. Correo electrónico para notificaciones judiciale

De conformidad con el artículo 197 de la Ley 1437 de 2011, el Grupo Puerto de Cartagena habilita los siguientes correos electrónicos para "Notificaciones judiciales".

1.6 Programa de transparencia y ética empresarial

3.2. Funciones y deberes

A continuación las funciones y deberes de la terminal de acuerdo con el Reglamento de Condiciones Técnicas de Operación.

  1. Administrar, mantener y desarrollar la infraestructura portuaria.
  2. Planificar, desarrollar y controlar el proceso de expansión de la infraestructura portuaria administrada.
  3. Comercializar y promocionar los servicios que se prestan en la instalación portuaria.
  4. Planear, coordinar, prestar y supervisar los servicios de la instalación portuaria.
  5. Definir las políticas, procedimientos e instructivos para la operación y el almacenamiento en la instalación portuaria; así como para la atención de todos los servicios de los pasajeros y tripulantes de los barcos de turismo, teniendo en cuenta el cumplimiento de los requisitos legales aplicables.
  6. Generar condiciones de seguridad integral para las operaciones y actividades en la instalación portuaria.
  7. Disponer de un procedimiento para recibir y tramitar quejas, reclamos y/o sugerencias presentadas por los usuarios.
  8. Prestar un servicio público eficiente y seguro, que abarque la totalidad de las actividades portuarias definidas en el Reglamento Técnico de Operaciones y las previstas en el objeto social de la instalación portuaria.
  9. Promover, dentro de la comunidad portuaria, la implementación de estándares de calidad, seguridad integral, salud, medio ambiente y responsabilidad social en todos los servicios que se atienden en la Instalación Portuaria.
  10. Cumplir y hacer cumplir las normas ambientales, los términos de la licencia y/o Plan de Manejo Ambiental y los actos administrativos derivados de éstos.
  11. Cumplir y hacer cumplir las normas de Seguridad Integral en los términos del Plan de Contingencias.

3.4. Organigrama

Organigrama Puerto cartagena

Descripción de la estructura orgánica:

  • Dirección Financiera y Administrativa Gestionar los recursos financieros del Grupo Puerto de Cartagena (GPC). Desde esta Dirección se ejecutan las labores administrativas y se realiza la adquisición y suministro de los materiales, insumos y servicios, requeridos para el desarrollo de los procesos.
  • Dirección de Asuntos Corporativos Gestiona todos los requerimientos legales del Grupo y de contratos. Adicionalmente gestiona los procesos relacionados con prestación de servicios a cruceros.
  • Dirección de Ingeniería y Proyectos Gestiona el desarrollo de infraestructura en todas sus fases de planeación, ejecución y supervisión; así como el mantenimiento de instalaciones, equipos portuarios y servicios generales.
  • Dirección de Operaciones, Sistemas y Telecomunicaciones Gestiona los recursos para la ejecución de todas las operaciones incluida la seguridad industrial y física. Por otra parte, administra la infraestructura de datos y telecomunicaciones junto con la seguridad de la información.
  • Dirección Comercial y Mercadeo Gestiona los acuerdos con clientes y líneas navieras. Así mismo, se encarga de promover y comercializar los servicios de la terminal.
  • Dirección de Servicio al Cliente Gestiona las autorizaciones de servicios una vez cumplidos los requisitos aduaneros aplicables. Además, esta Dirección maneja la relación con los clientes y usuarios para asistirlos en todos los procesos que surten al interior de la terminal.
  • Dirección de Gestión Humana Gestiona la estrategia corporativa relacionada con el capital humano y la cultura organizacional. De igual manera, todos los beneficios a empleados.

3.5. Directorio de agremiaciones, asociaciones y otros grupos de interés

Principales agremiaciones o asociaciones:

El Grupo Puerto de Cartagena no expide normatividad. Sin embargo por la naturaleza de sus actividades la principal legislación aplicable es:

Requisitos mínimos obligatorios

Normativa de la entidad o autoridad

No aplica

Políticas, lineamientos y manuales

Reglamentos de Condiciones Técnicas de Operación

7.1. Informes de gestión, evaluación y auditoría

Los informes más relevantes relacionados con la actividad portuaria son los siguientes:

7.2. Entes de control que vigilan a la entidad y mecanismos de supervisión

  • Agencia Nacional de Infraestructura

Sigla: ANI

Dirección: Calle 24A # 59 - 42 Edificio T3 Torre 4 Piso 2 (Bogotá, D.C - Colombia)

Teléfono: +57 601 484 88 60 / Línea gratuita: 01 8000 410151.

Enlace al Sitio Web: https://www.ani.gov.co

Tipo de Control: Regulatorio

Mecanismos internos de supervisión, notificación y vigilancia: visitas de seguimiento, requerimientos de información y reportes periódicos.

  • Agencia Nacional de Licencias Ambientales

Sigla: ANLA

Dirección: Carrera 13A # 34 - 72 Bogotá D.C., Colombia

Teléfono: Teléfono conmutador: +57(601) 2540111 - Línea Gratuita: 018000112998.

Enlace al Sitio Web: https://www.anla.gov.co

Tipo de Control: Regulatorio

Mecanismos internos de supervisión, notificación y vigilancia: visitas de seguimiento, requerimientos de información y reportes periódicos.

  • Superintendencia de Transporte

Sigla: Supertransporte

Dirección: Diagonal 25 G # 95 A - 85 Bogotá D.C. - Colombia. Centro Integral de Atención al Ciudadano: Torre 3 - piso 1. Sede administrativa: Torre 3 - piso 4.

Teléfono: Líneas de servicio telefónico. 018000 915 615 - (+ 57) 601 3526700.

Enlace al Sitio Web: https://www.supertransporte.gov.co

Tipo de Control: Regulatorio

Mecanismos internos de supervisión, notificación y vigilancia: visitas de seguimiento, requerimientos de información y reportes periódicos.

  • Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada

Sigla: Supervigilancia

Dirección: Calle 24A No. 59-42 Torre 4 Piso 3 Centro Empresarial Sarmiento Angulo, Bogotá D.C. - Colombia.

Teléfono: Conmutador: (+601) 307 8038 - Línea gratuita: 01 8000 119703.

Enlace al Sitio Web: http://www.supervigilancia.gov.co

Tipo de Control: Regulatorio

Mecanismos internos de supervisión, notificación y vigilancia: visitas de seguimiento, requerimientos de información y reportes periódicos.

  • Superintendencia de Sociedades

Sigla: Supersociedades

Dirección: Av. El Dorado No. 51-80 Bogotá, D.C

Teléfono: Conmutador: +57(601) 220 10 00 - Línea gratuita: 01 8000 114319

Enlace al Sitio Web: https://www.supersociedades.gov.co

Tipo de Control: Regulatorio

Mecanismos internos de supervisión, notificación y vigilancia: visitas de seguimiento, requerimientos de información y reportes periódicos.

  • Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales

Sigla: DIAN

Dirección:Bogotá, Nivel Central, carrera 8 Nº 6C - 38 Edificio San Agustín.

Teléfono: +57 (601) 307 8064 Línea de Contact Center atención de Impuestos / +57 (601) 307 8065.Línea de Contact Center atención de Aduanas / Nivel central: PBX 601 7428973 / +57 310 3158107 Contact Center: +57 (601) 3556922.

Enlace al Sitio Web: https://www.dian.gov.co

Tipo de Control: Regulatorio

Mecanismos internos de supervisión, notificación y vigilancia: visitas de seguimiento, requerimientos de información y reportes periódicos.

8.1. Trámites y servicios

9.4. Programa de Gestión Documental

El Programa de Gestión Documental se encuentra disponible en la plataforma de gestión documental interna de la organización: AD-PRG400 Programa Gestión de Documental – PGD

9.7. Costo de Reproducción

A la solicitud de información pública se le aplicará el principio de gratuidad. Sin embargo podrían aplicar algunos costos si es solicitada a través de medios diferentes al electrónico, relacionados con la extracción y envío. Por favor comuníquese al departamento de Atención al Cliente, a través del ormulario de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitud de Información Pública

9.9. Informe de peticiones, quejas, reclamos, denuncias y solicitudes de acceso a la información

Desde que la organización realizó la integración de los sistemas que administran las quejas y reclamos de los clientes con las acciones de mejora -que deben ser gestionadas para corregir y mejorar los procesos- el Grupo Puerto de Cartagena ha podido monitorear en tiempo real los requerimientos de los clientes y el progreso de las acciones de mejora

PQR

Las operaciones en las terminales exigen un personal altamente capacitado y de sistemas de información eficientes para ejecutar los traslados de servicios y carga entre terminales manteniendo sus estándares para que el cliente perciba su continuidad.

El Grupo Puerto de Cartagena dirige todos sus esfuerzos a proveer los recursos necesarios para capacitar al personal y poner a punto los sistemas de información.