Para brindar una asistencia integral que genere valor agregado a la carga y aumente la competitividad de los importadores y exportadores colombianos, el Grupo Puerto de Cartagena ofrece diversos servicios complementarios a través de sus empresas adjuntas:
Compañía Estibadora Colombiana SAS, CEC SAS
Ofrece apoyo en las operaciones portuarias marítimas y terrestres. Contribuye en la conexión de las terminales del Grupo Puerto de Cartagena con el traslado intraterminal de la carga, tiene equipos en tierra especializados para facilitar las operaciones, como el alquiler de Reach Stackers. Estos equipos, que se emplean para el manejo de contenedores en terminales portuarias, juegan un papel significativo en el manejo del tiempo: transportan los contenedores con rapidez en distancias cortas y pueden apilarlos. Así mismo, moviliza carga ‘extradimensionada’.
CEC también alquila naves para apoyar operaciones turísticas y eventos. Se trata de dos catamaranes versátiles y seguros en los que se realizan eventos especiales. Con condiciones estrictas de seguridad y comodidad para atender los exigentes estándares del transporte náutico, cada embarcación puede movilizar hasta 100 pasajeros.
Sociedad Portuaria Operadora Internacional S.A.
El objeto social es la inversión en construcción y mantenimiento de puertos y su administración, la prestación de servicios de cargue y descargue, de almacenamiento y otros servicios directamente relacionados con su actividad portuaria. la Sociedad Portuaria Operadora internacional ofrece diversos servicios dentro de su portafolio:
● Realización de estudios batimétricos de alta precisión.
● Profundización y mantenimiento de canales de acceso, dársenas y ensenadas.
● Dragado de los sectores de atraque y línea de muelle de puertos marítimos y fluviales.
● Rellenos para conformar futuras áreas de expansión portuaria, zonas industriales y playas de recreación.
● Construcción de zonas de depósito para material de dragado, incluyendo rebosaderos y canales de desagüe.
● Disposición final de sedimentos contaminados.
Para prestar servicios a la medida de las necesidades específicas de sus clientes, cuenta con una amplia gama de equipos, como de batimetrías, un remolcador y una draga de corte y succión. Así garantiza los más altos estándares de calidad, con un óptimo manejo ambiental en cada proceso.
GPC TUGS S.A.S: remolcadores de vanguardia
Esta empresa ofrece servicios de remolcadores marítimos de última generación, capacitados para atender cruceros y buques de hasta 16.000 TEUs o 180.000 toneladas y para apoyar las maniobras de cualquier tipo de nave que arribe a la bahía de Cartagena.
Entre sus ventajas comparativas se cuentan su alta maniobrabilidad para las operaciones portuarias y de salvamento, así como su desarrollo tecnológico, diseño, sistema de propulsión, seguridad y características medio ambientales.
GPC TUGS opera las 24 horas del día bajo estándares internacionales certificados. Presta servicios como maniobras de atraque y desatraque, operaciones en terminales especializados, remolques, servicios de control de incendios y contaminación, y salvamento.
Terminal Fluvial Andalucía S.A.
A las terminales marítimas del Grupo Puerto de Cartagena y a sus empresas adjuntas, se une un nuevo proyecto que impulsa la competitividad del puerto y del país: la Terminal Fluvial Andalucía. Esta se construye actualmente en el municipio de Gamarra, Cesar, en la ribera del río Magdalena, con el objetivo de incrementar la conectividad interna de Colombia.
Gamarra es por excelencia el centro de conexiones para la red logística nacional: es equidistante entre los puertos del Caribe colombiano y los principales centros de producción del país; está ubicado a seis horas de Venezuela; y allí confluyen el río Magdalena, la línea férrea y la Ruta del Sol, una de las principales vías del país.
Con los mismos estándares internacionales de funcionalidad y productividad de Sociedad Portuaria Regional de Cartagena y Contecar, la terminal fluvial movilizará vehículos, contenedores, graneles sólidos y líquidos, combustibles y carga suelta en general.
Los beneficios
● Se conectará con el 80 por ciento de la población colombiana a través del río Magdalena.
● Permitirá la conexión intermodal del Puerto de Cartagena con los principales centros productivos: Bogotá, Medellín, Manizales, Pereira, Bucaramanga, Cúcuta y San Cristóbal en Venezuela.
● Reducirá en un 30 por ciento el costo de los fletes a la carga nacional.
● Permitirá la administración óptima de los inventarios de carga.
● Reducirá las emisiones de CO2.
● Brindará 335 hectáreas para la innovación logística, la conectividad y el incremento de la competitividad nacional.